Esta página es fruto de muchas horas de trabajo.
Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación. Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en: villapalacios@historiadevillapalacios.es

Historia de Villapalacios. Imágenes.

Villapalacios en 1887, según el primer plano conocido de la localidad

El documento gráfico inédito permite comprobar cómo era el urbanismo del pueblo y la denominación de sus calles y plazas en ese momento

 

 

 

Por José Ángel Montañés. Publicado el 26 de agosto de 2025.

 

mapa

Plano de Villapalacios de 1887. Clica sobre la imagen para verlo ampliado. / CNIG. IGN

 

 

Los mapas y planos forman parte de nuestra vida cotidiana. No es raro que los usemos a diario para orientarnos y localizar un lugar, consultándolos en móviles y ordenadores y cada vez menos en papel, ya que las herramientas digitales, como ha ocurrido con otras muchas cosas, han acabado prácticamente con los soportes en papel.    

Los planos y mapas antiguos son fundamentales para conocer cómo eran nuestros pueblos y ciudades en el pasado. Por eso, conocer la existencia de un plano de 1887 que dibuja cómo era Villapalacios a finales del siglo XIX; cómo eran y se llamaban sus calles y plazas en ese momento es un auténtico lujo.

El mapa, realizado a escala 1/2000, se ha localizado por internet en el archivo del Centro Nacional de Información Geográfica del Instituto Geográfico Nacional.

 

recorte

Plano de 1887 de Villapalacios recortado. / CNIG. IGN

 

autor

Datos de identificación del plano. / CNIG. IGN

 

El autor del plano fue el topógrafo Juan Núñez. Lo realizó el 20 de julio de 1887, fue revisado por Ricardo Ganer de Salazar, jefe de la 56ª brigada y aprobado, el 7 de febrero de 1888, por el director general Eduardo Batalla, jefe de la Región Topográfica de Albacete.

El plano presenta un Villapalacios más reducido al actual en extensión, pese a que en ese momento vivían en Villapalacios un total de 1.531 habitantes, el triple de personas que en la actualidad, según el censo realizado en diciembre de 1887 y publicado en el Anuario General de España.

Estas son algunas de las consideraciones que se pueden apuntar de la observación del plano:

. El topógrafo recogió un total de 18 calles, plazas y callejones y según la numeración del plano, lo datos comenzaron a tomarse a la entrada del pueblo, antes de llegar a la actual Placeta del Correo y siguió un recorrido inverso a las agujas del reloj dio la vuelta por el perímetro exterior, yendo cada vez introduciéndose en el interior.

. La Plaza Mayor, en ese momento llamada Plaza Pública, con la iglesia y el ayuntamiento, era, como ahora, el centro de la localidad.

. El plano tiene la primera representación del cementerio municipal que se acababa de inaugurar en 1862, tras ser construido en «un sitio opuesto a lo viento dominantes» por orden gubernamental con el fin de evitar problemas de salud pública por realizar entierros primero en el interior de la iglesia y luego a su alrededor. El topógrafo lo pintó de forma cuadrada y nuestras primeras noticias eran que era de forma rectangular.

 

Las calles y sus nombres que aparecen representadas son las que aparecen en el cuadro siguiente:      

     

DENOMINACIÓN 1887

DENOMINACIÓN ACTUAL

Calle Alamillo

Calle Cervantes

Calle Ancha

Calle Daoiz y Velarde

Calle Corrucote

Calle Currucote (pero llega hasta Daoiz y Velarde)

Callejón de la Bermeja

Calle Luis Vives

Calle de la Gitana

Calle Quevedo

Calle de la Plaza

Calle dona Juan Manrique (hasta mayo 2024 calle de la Plaza)

Calle de las Campanas

Calle Hermano Francisco

Calle de los Charcos

Calle de los Charcos

Calle de Palacios

Calle Conde de Paredes

Calle del Toril

Calle de las Monjas

Calle Ojeado

Calle Ojeado

Callejón de la Bolea

Calle del Pozo

Callejón de la Tía Andrea

Calle de las Cruces

Callejón de Palacios

Callejón de Jerónimo de Aliaga (desde mayo de 2024)

Campo Santo Viejo

Calle del Toril

Plaza del Castillo

Placeta de San Cristóbal

Plaza Pública

Plaza Mayor

Salida a Villanueva

Cruce Currucote y Depósito

 

 

Unas denominaciones que nos llevan a realizar algunos comentarios:

. La denominación de la calle Currocote aparece en ese momento como calle Corrucote, con 'u'.   

. Conocíamos, por documentos anteriores, de la existencia de la 'calle Bermeja', pero no que fuera la actual Luis Vives.

. La calle Gitana, también citada en año posteriores, es la calle Quevedo.

. La actual calle del Hermano Francisco se llamaba calle de la Campanas.

. La Bolea, que en la actualidad es un enorme paseo que rodea uno de los lados del pueblo, en ese momento era el callejón de la Bolea, perpendicular al enorme paseo, lo que hoy es la calle Pozo.

. Observamos un cambio de denominación en una de las calles: la calle del Toril era la actual calle de las Monjas, mientras que la hoy se llama calle del Toril en ese momento aparece denominada como Campo Santo Viejo, en referencia al antiguo cementerio que se creó alrededor de la iglesia cuando las autoridades prohibieron hacerlo dentro de los templos.

. La actual calle de la Cruces recibía el curioso nombre de callejón de la Tía Andrea.

. El recién nombrado callejón de don Jerónimo de Aliaga era el callejón de Palacios, mientras que la calle de los Condes de Paredes era la calle de Palacios; un tema que trataremos ampliamente en otra publicación.    

. El topógrafo solo destacó tres elementos del plano bajo el epígrafe de notas:  

 

La superposición del plano de 1887 sobre el actual permite comprobar cómo el urbanismo actual viene marcado ya de antiguo, porque no ha sufrido grandes variaciones. También que antes de crecer el pueblo bajando del promontorio original, quedaban muchos espacios libres por construir, sobre todo en la parte sur del mismo, junto con el antiguo castillo-fortaleza; unos espacios que, en esos momentos, por extraño que nos parezca, eran zona de cultivo, como se analizará en otro momento.     

 

m

Plano de Villapalacios de 1887 superpuesto sobre el plano de Google Maps.

 

 

 

 

 

 

 

ro Volver a imágenes